Herramientas de carpintería para facilitar el trabajo

Las herramientas de carpintería son fundamentales tanto para los profesionales como para los aficionados, pues sin ellas es imposible trabajar la madera o hacerlo de una manera que dé un buen resultado.

Se pueden comprar muchas herramientas para madera, tanto manuales como eléctricas para equipar los talleres. Algunas son muy conocidas, pero otras pueden sorprender como es el caso de las llaves de impacto, una máquina que se suele asociar más a los talleres mecánicos y a los trabajos con metal.

Herramientas recomendables para trabajar en carpintería 

En las herramientas de carpintería se pueden distinguir dos grupos, las manuales y las eléctricas. Ambas son imprescindibles, pues hay trabajos en las que las manuales siguen siendo necesarias y momentos en los que una herramienta eléctrica puede ahorrar horas de trabajo.

La escuadra

La escuadra lleva siglos acompañando a los carpinteros en sus talleres, pues las uniones que hacen tienen que “ir a escuadra”, lo que quiere decir que se tienen que hacer a noventa grados exactos.

De lo contrario el mueble saldrá torcido y se desmoronará en cuando se le ponga un poco de peso encima, por no hablar de que nadie querrá comprar una mesa que se vea que está torcida y a punto de caerse al suelo.

El metro

Una de las herramientas de madera que todo carpintero debe tener siempre en su bolsillo es el metro. Los hay de muchos tipos aunque el tradicional de carpintero era de madera y plegable.

Ahora ya se suele hacer de otros materiales más duraderos, y en muchos casos los carpinteros usan el flexómetro, el metro que hay en todas las casas y que se enrolla sobre sí mismo. Con él pueden medir con precisión todas las maderas que usan en sus creaciones.

La lima

Otra de las herramientas para carpintería que está en todos los talleres es la lima. Más que una lima lo que hay es una serie de limas de distintos tamaños y distintos granos.

Aunque ya existen las lijadoras eléctricas, la lima sigue siendo insustituible. Con ella se pueden llegar a rincones a los que las lijadoras no llegan y rebajar de manera mucho más precisa, pues la velocidad la marca el carpintero con la mano, no una máquina.

Atornillador

Las herramientas eléctricas han ahorrado muchas horas de trabajo a los carpinteros, y quizá una de las que más lo ha hecho ha sido el atornillador eléctrico.

En cualquier mueble hay decenas de tornillos que hasta no hace tanto tiempo había que poner “a mano”, con un destornillador normal y haciendo bastante fuerza en muchos casos, con lo que ello conllevaba de lesiones en las manos y cansancio.

Existen atornilladores de muchos tipos y los de batería son los que más se usan, pues en realidad son los más cómodos al no tener que depender del cable. En los talleres hay enchufes, pero no tener un cable de por medio cuando se trabaja es una comodidad.

Llave de impacto

Es posible que nadie espere encontrar a la llave de impacto en una lista de herramientas de carpintería, pero lo cierto es que cada vez se usa más.

Hay piezas en las que hay que meter tornillos enormes, de muchos cm que no entran a no ser que se haga un agujero guía previo con la taladradora, pues si el tornillo es largo y la madera dura los atornilladores eléctricos no pueden con él.

Una llave de impacto ahorra tiempo, esfuerzo y dinero. Tiempo porque no hace falta hacer agujeros guía, lo que multiplicado por los agujeros necesarios supone muchos minutos a lo largo de una semana.

Esfuerzo porque no hay que pelear con el atornillador eléctrico, cambiando el par de apriete, volver a meter el tornillo, etc., y dinero porque con este tipo de tornillos tan largos es más que probable que quememos los atornilladores.

Todo el que ha trabajado un poco en la carpintería, aunque sea montando los típicos muebles en kit, se ha dado cuenta de que cuando el tornillo es largo hay que hacer mucha fuerza una vez que va entrando en la madera, y eso a pesar de que vienen con agujeros guía.

La llave de impacto a batería hace que colocar esos tornillos sea tan simple como apretar a un botón, y además con los vasos adecuados le podemos dar todo tipo de usos en los talleres o en casa, en donde siempre hay que pelearse con algún tornillo en el coche, en un electrodoméstico o para colocar algún elemento de metal.

Las herramientas de carpintería han ido evolucionando con el paso de los años, aunque las manuales siguen siendo las mismas que hace siglos, quizá con mejores materiales. En las últimas décadas han aparecido herramientas eléctricas que han hecho que trabajar la madera sea más sencillo y rápido, obteniendo mejores resultados con mejor esfuerzo, como es el caso de la llave de impacto.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja un comentario