Son varias las herramientas indispensables en un taller mecánico, sin las cuales no se puede llevar a cabo el trabajo correctamente tanto en un local de aficionados como en uno profesional.
La lista de herramientas de un taller mecánico es casi infinita, pero hay unas que son básicas y que siempre tienen que estar a mano para realizar las tareas más básicas en los talleres.
Llave de impacto
De las herramientas usadas en mecánica automotriz una de las más utilizadas es una llave de impacto, sobre todo en los lugares en los que se hacen cambios de ruedas de manera frecuente.
Los talleres de mecánica rápida les sacan un gran partido a las llaves de impacto, pero se usan en todos pues son muchas las circunstancias en las que retirar los neumáticos, como cuando se hace algún tipo de operación en los frenos, en la dirección o en las suspensiones.
También se usa para otro tipo de tornillos cuando están muy apretados gracias al par que dan estas llaves o pistolas de impacto, como también se las conoce.
Compresor
Entre las herramientas de mecánica automotriz hay que destacar el compresor de aire, una máquina muy polivalente que tiene una gran cantidad de usos.
El más básico sería inflar las ruedas que están con poca presión o para comprobar un pinchazo, pero también se usa para limpiar polvo, para reutilizar los filtros de aire una vez que los hemos limpiado con el chorro de aire, etc.
Tener uno con la potencia adecuada es imprescindible si poseemos una llave de impacto neumática, el tipo preferido de los talleres que utilizan estas pistolas de manera intensiva al no tener que depender de la batería y al ofrecer más par.
Elevador
En el listado de herramientas de un taller mecánico en el número uno siempre está el elevador, ya que sin él no se puede trabajar.
Hay de varios tipos y hacen que el trabajo sea más sencillo, pues permiten a los mecánicos acceder a todas las partes del coche de manera cómoda, de pie y colocando el vehículo a la altura más adecuada para cada operación.
Aquí es muy importante que esta máquina esté homologada y que sus sistemas de seguridad funcionen, pues no hay que olvidar que los mecánicos tendrán encima vehículos que pueden superar las dos toneladas.
Tanto por la seguridad de los trabajadores, como por el compromiso que adquirimos con el cliente cuando nos deja su coche, los elevadores siempre deben estar en las mejores condiciones.
Multímetro
De todas las herramientas de mecánica una de las más simples y a la vez útiles es el multímetro, con el cual se comprueban los fallos eléctricos de los vehículos.
Cuando acudimos a un taller por un problema de la batería, lo primero que hacen es colocar el multímetro en los bornes para ver si el alternador está cargando, y lo mismo harán si tenemos un fallo con las luces o con cualquier parte del sistema eléctrico.
Es un aparato muy económico y con el cual se pueden dar muchas averías en los coches actuales.
Carro de herramientas
Al hacer la lista de las herramientas de un taller mecánico nunca puede faltar el carro de herramientas, el cual está lleno de llaves de todo tipo, martillos, destornilladores, extractores, etc.
La herramienta manual sigue siendo imprescindible en mecánica automotriz, pues hay tornillos a los cuales solo se puede acceder con un destornillador o una llave fija, y por su tamaño o par de apriete no es aconsejable usar una llave de impacto.
Con una llave de carraca se minimiza el riesgo de partir los tornillos y los mecánicos tienen un mejor control de la fuerza que están usando tanto para quitarlo como para ponerlo.
Es cierto que los destornilladores eléctricos, llaves de impacto, etc., han facilitado mucho la tarea, pero aún hay trabajos en los que los útiles manuales superan a los eléctricos.
Un ordenador de diagnóstico
La evolución de los vehículos en las últimas tres décadas ha sido impresionante, y ahora los mecánicos tienen un aliado en los ordenadores de diagnóstico.
Cada vez que hay un problema mecánico el coche lo registra en su centralita y el profesional lo puede leer con su ordenador de diagnóstico que conecta al vehículo.
Ahí verá una serie de códigos de error con los cuales sabrá qué fallo tiene el coche sin tener que pasar horas buscando qué es lo que le ocurre, como hacían los mecánicos de antaño.
Linternas
En las herramientas de un taller mecánico encontramos algunas complejas, como una llave de impacto, y otras de lo más simple sin las cuales el trabajo se complica mucho.
Las linternas se siguen usando a diario en estos centros de trabajo, más ahora cuando las luces led han supuesto una revolución que ha ayudado a que los mecánicos vean mucho mejor en el interior de los vehículos.
Aunque en el taller exista una buena luz, la linterna es imprescindible para poder ver el vano motor o entre las piezas con el fin de localizar averías o tornillos escondidos que están inaccesibles.
Hay muchas herramientas indispensables en un taller mecánico. La lista sería infinita si tenemos en cuenta las más especializadas, pero hay unas que son básicas y que están tanto en los talleres profesionales como en los de los aficionados.