Llave de impacto: para qué sirve y su funcionamiento

¿Para qué sirve una llave de impacto? Este tipo de herramienta comenzó su andadura en talleres mecánicos, casi siempre con un tubo que la unía a un compresor, para pasar a ser una de las herramientas más populares en la actualidad, tanto entre profesionales como entre aficionados.

Su bajada de precio ha hecho que se haya popularizado, algo a lo que ha contribuido el poder comprarla con batería, que evita la necesidad de depender de enchufes o de compresores, pudiendo ser usada así en cualquier parte.

Cómo funciona una llave de impacto

¿Qué es una llave de impacto? Aunque por fuera parece una taladradora compacta lo cierto es que el funcionamiento es muy distinto, aunque ambas pueden hacer la misma función al tener muchas taladradoras la posibilidad de apretar y aflojar tornillos.

Una taladradora atornilladora se puede usar para poner un tornillo en la pared con un taco, el típico para colocar un cuadro, o para poner el tornillo de un mueble en kit, pero no tiene la potencia suficiente para quitar el tornillo de la rueda de un coche.

La llave de impacto tiene una fuerza infinitamente mayor a la de un taladro y no funciona a velocidad constante, sino a pequeños intervalos o impactos, ya que a la vez que gira “da un golpe” a las tuercas similar al de un martillo.

Esos “golpes” a la vez que gira hace que pueda soltar tornillos que están muy apretados y en muchas ocasiones oxidados, sin que la persona que sujeta la llave de impacto sufra la fuerza que la máquina está haciendo.

Usos de una llave de impacto

Responder a la pregunta para qué se usa una llave de impacto es muy sencillo, pues ahora mismo tienen una cantidad de usos casi infinitos, gracias a la aparición de las baterías que las hace totalmente independientes, y permite que se usen incluso en mitad del campo para arreglar un tractor.

En un taller mecánico

Aquí es donde se empezaron a usar este tipo de llaves y en donde más las vemos, pues los mecánicos las emplean en cualquier parte de los coches que esté accesible, dejando herramientas más livianas para los lugares más complicados.

Dentro del taller, quizá sea en los cambios de ruedas en donde más llaves de impacto se ven, puesto que estos pernos tienen que estar muy bien apretados. De ello depende la seguridad de los clientes y además, al apretar con estas llaves luego es muy difícil soltar los tornillos con una llave manual, pues hay que ejercer mucha fuerza.

En la carpintería de madera y metálica

Los carpinteros son otro de los gremios que se han apuntado a las llaves de impacto a batería, pues les son muy útiles en su trabajo.

En la madera siempre hay algún tornillo muy largo que necesita mucho par para apretar y con estas llaves lo pueden hacer sin esfuerzo. Además, gracias a los ajustes que lleva la pueden usar casi con cualquier tuerca que tengan que colocar.

Dentro de la carpintería metálica el uso es aún mayor, pues al trabajar con metales se necesitan pares de apriete mayores y se emplean tornillos de más calibre y más largos.

En la construcción

Otro de los gremios para los que las llaves de impacto se han vuelto imprescindibles es la construcción, sobre todo desde que las pueden emplear sin necesidad de cables.

En una obra se puede usar para casi cualquier cosa, como atornillar maderas de un marco, poner tornillos en el hormigón, colocar tornillos en el suelo, poner radiadores, instalar ventanas, etc.

Hay usos casi infinitos y el ahorro de tiempo que representa es enorme, pues con una sola herramienta puede poner o quitar cualquier perno, por grueso que sea.

En casa

La bajada de coste de esta herramienta la ha llevado a los hogares, pues en sus gamas más bajas es muy asequible, aunque dados los precios que se manejan en la actualidad si se va a usar mucho no es nada descabellado comprar una de más calidad.

Los aficionados al bricolaje y aquellas personas que suelen arreglar los desperfectos que van surgiendo son los que más provecho le sacarán a las llaves de impacto.

Se pueden usar para hacer arreglos en el coche, para cambiar una ventana, para hacer trabajos de carpintería, para poner un fregadero nuevo, cambiar los sanitarios del servicio, instalar un grifo nuevo, etc.

Además, comprando una de calidad en una vivienda una de estas llaves puede durar décadas, al no ser utilizada de manera intensiva como ocurre en el sector profesional.

Una vez que se sabe para qué sirve una llave de impacto enseguida se comienza a pensar en todos los usos que se le puede dar, que no son pocos. Tanto para los profesionales, como para los aficionados a la mecánica y al bricolaje, se ha convertido en una herramienta imprescindible por su polivalencia y su precio asequible a todos los bolsillos.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Deja un comentario