Qué llevar en el coche: cosas obligatorias y recomendables

¿Qué llevar en el coche? Cada vez que salimos con nuestro vehículo hay una serie de elementos que deben ir dentro de forma obligatoria, nos pueden multar si no los portamos, y otros que siempre conviene llevar.

Entre los elementos que no son obligatorios cada conductor es un mundo, debería portar algunos que se adapten a sus necesidades y al entorno por el que va a conducir.

Qué debo llevar en el coche obligatoriamente

Existen una serie de objetos que la ley nos obliga a transportar dentro siempre. No hay excusas para no hacerlo y en muchos casos si un agente nos hace parar y no van en el interior del automóvil tendremos problemas, en especial si lo que falta es la documentación.

Documentación del vehículo

Lo que todos conocemos como “papeles del coche” siempre tienen que ir en el interior del automóvil. Se suelen llevar en la guantera y lo mejor es no sacarlos de ahí, pues metidos en su funda no ocupan espacio y podemos olvidarnos de ellos hasta que nos los soliciten.

Estos documentos son el permiso de circulación y la tarjeta de ITV. No hay que olvidarse de la pegatina que nos dan al pasar la ITV, que siempre debe ir pegada en el cristal en el lado superior derecho.

Chaleco reflectante

Otro elemento obligatorio es el chaleco reflectante. Debe ir dentro del habitáculo, no en el maletero como lo llevamos muchos, y hay que ponérselo al bajar del coche cuando estamos en una carretera, aunque sea de día.

Conviene sacar el que trae el vehículo (nos lo suelen regalar en el concesionario) y ver si es de nuestra talla, para comprar otro si nos queda pequeño.

Triángulos de emergencia

Si tenemos una avería o un accidente debemos señalizar con los triángulos de emergencia, tanto por delante como por detrás si ocurre en una vía de doble sentido.

Hay que llevar dos y dentro de poco van a ser sustituidos por una luz de emergencia que se pone en el techo del vehículo, lo cual es una forma más segura de avisar que estamos detenidos en la carretera. De hecho, ahora mismo ya podemos cambiar los triángulos por la luz de emergencia homologada si queremos.

Rueda de repuesto o equivalente

En el maletero tendremos que llevar una rueda de repuesto o algún equivalente, como la rueda de galleta o el kit antipinchazos.

La idea es que si pinchamos podamos reparar la avería nosotros mismos o que lo haga alguien de asistencia en carretera.

¿Qué llevar siempre en el coche? Si es posible, cuando compramos el coche hay que pedir la rueda de repuesto de tamaño normal, pues es lo mejor para los pinchazos.

Nuestro consejo, en especial si el pinchazo se produce en una vía de alta capacidad o con mucho tráfico, es llamar a asistencia en carretera para que retire el coche y lo lleve a una zona segura en la que hacer la reparación.

Qué es recomendable llevar siempre en el coche

Dentro del coche se pueden llevar muchos accesorios que nadie nos obliga a portar, pero que nos harán la vida más fácil o nos ayudarán en los viajes.

Distintivo medioambiental

Lo ponemos aquí porque en realidad no es obligatorio para circular por carretera, pero sí para hacerlo dentro de algunas ciudades o en sus alrededores.

Si aún no lo llevamos en el coche, lo mejor es ir a Correos a pedirlo y ponerlo por si algún día no es necesario, pues es una de esas cosas para el coche que antes o después tendremos que llevar para poder circular con normalidad.

Un pequeño botiquín

Siempre es una buena idea llevar un botiquín pequeño en el maletero. Lo podemos adaptar a nuestras patologías (por ejemplo, con la medicación que tomamos para el dolor de espalda) y a la de las personas que suelen viajar con nosotros.

No nos estorbará un kit de curas, que nos permitirá tratar los típicos cortes o contusiones que nos hacemos al golpearnos contra algo e incluso uno de esos “bolígrafos” con amoniaco para las picaduras de las avispas.

Una llave de impacto y algunas herramientas

Si sabemos usar herramientas y tenemos espacio en el maletero siempre hay que llevar una pequeña bolsa con lo más básico, como llaves fijas, bridas, cinta aislante, cuerdas, etc.

En el caso de circular por el campo a menudo no es una mala idea tener a mano una llave de impacto de batería, pues nos hará más sencillos los cambios de rueda, en especial en los todoterrenos que pueden llevar unas tuercas bastante grandes.

Kit de higiene

Con el Covid portar un kit de higiene es fundamental. En la guantera podemos poner un paquete de mascarillas higiénicas, un bote de gel o unas toallitas desinfectantes de un solo uso.

Este kit se puede completar con toallitas húmedas, papel higiénico o cualquier cosa que podamos necesitar en un momento dado, como pasta de dientes y un cepillo de viaje.

A la hora de saber qué llevar en el coche tenemos que separar entre lo que es obligatorio y lo que no. En la parte que nos obliga la ley no hay capacidad de elección, pero en el resto de los elementos sí, y aquí es donde debemos adaptar las cosas para el coche a nuestras circunstancias personales.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja un comentario